Ayer, 1 de marzo de 2012, en la sede de la Dirección General de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, se produjo un encuentro entre la red mundial Telecentre.org , la red Punt TIC de Cataluña y 4 proyectos destacados de dinamización de las TIC en el territorio.

La representación de la Telecentro . Org Foundation corrió a cargo de Miguel Raimilla, Executive Director, y Teresa Camba, Director of Operations. Esta red apoya y dinamiza puntos de acceso a Internet y todo tipo de tecnologías que promuevan el empoderamiento y el aumento de oportunidades de la población en todo el mundo.
El encuentro comenzó con la exposición del modelo de Telecentre.org , una red mundial de personas y organizaciones comprometidas a incrementar el impacto social y económico de decenas de miles de telecentros comunitarios mediante la mejora y el fortalecimiento de lo que estos equipamientos realizan.
Miguel Raimilla centró su intervención en la importancia de consolidar una identidad como comunidad global de todos los telecentros del mundo a pesar de la enorme diversidad de organizaciones que los gestionan, la trascendencia de conseguir una sostenibilidad mediante su transformación en canales de distribución de una multiplicidad de servicios de alto impacto socio-económico y comunitario, la concienciación que la gratuidad debe desaparecer de los modelos actuales, la necesidad de incrementar la visibilidad del trabajo que realizan para aumentar las opciones de establecer asociaciones estratégicas, el desafío de intercambiar expertise entre las diferentes organizaciones (métodos, contenidos y modelos), la exigencia de implantar estándares de calidad y gestión de servicio que permitan disponer de datos y estadísticas significativas y la evidencia de convertirse en nodos generadores de oportunidades e impacto (económicas, sociales, de empleo, educativas y de capacitación, culturales ...) y polos de desarrollo local.
Teresa Camba presentó la campaña mundial Telecentro Woman: Digital Literacy Campaign de Telecentre.org , basada en la capacitación orientada a fortalecer las competencias de empleabilidad y emprendimiento de las mujeres a través de un proceso de alfabetización digital bajo una perspectiva de género. Los objetivos de esta acción son el empoderamiento digital de más de 1.000.000 de mujeres alrededor del mundo utilizando telecentros y espacios comunitarios de acceso a las TIC como aulas de aprendizaje.
A continuación, Ricard Faura, jefe del Servicio de Sociedad de Conocimiento de la Secretaría de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información de la Generalidad de Cataluña , y Esther Subias, coordinadora del equipo dinamización TIC del asociación para Jóvenes TEB y consultora de la Red Punto TIC , presentaron la red catalana, un modelo integrado por diferentes centros, espacios y puntos para acceder a las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y dinamizar su entorno.
Seguidamente se presentaron 4 experiencias destacadas en el territorio. Los 4 centros o proyectos de referencia local con respecto a la sociedad del conocimiento, espacios integradores que potencian la dinamización comunitaria y / o empresarial del territorio, fueron:
- Fundación Televall . En Gaspar Tarrida, coordinador de proyectos, explicó nuevos proyectos y filosofía de Televall, que fue el primer centro de teletrabajo en Cataluña y hoy, con más de 10 años de experiencia, tiene como objetivo principal evitar la fractura digital en un entorno rural apostando por la dinamización social y económica con las TIC en todos los ámbitos de la comarca del Ripollès y los territorios vecinos (Garrotxa y Cerdanya). El proyecto, reconvertido en pocos años en una fundación sin ánimo de lucro, ofrece todo tipo de servicios tecnológicos, desde la formación en el asesoramiento para teletrabajadores / as y pequeñas empresas, pasando por la divulgación de nuevas soluciones tecnológicas en jornadas de difusión apostando por la acción de dinamización de las administraciones locales.
- Centro Tecnológico Forestal de Cataluña (CTFC) . Paloma Hernández, especialista en formación en TIC en el Área de Formación, Calidad y Desarrollo Local del Centro, explicó diversas actuaciones entre ellas el Rural Living Lab Pirineos del CTFC, Que ya forma parte de la Red Europea de Living Labs (ENoLL: European Network of Living Labs) y el objetivo es contribuir a la creación de un sistema europeo de innovación dinámico. El ENoLL tiene como objetivo apoyar co-creativo, humano de investigación centrada e impulsada por el usuario, el desarrollo y la innovación para satisfacer mejor las necesidades de la gente. Apoya la estrategia 'Europa 2020? Para un crecimiento inteligente, sostenible y solidaria, para hacer frente a los actuales retos económicos, financieros, sociales y ambientales, en particular el Agenda Digital para Europa , una de las siete iniciativas emblemáticas de Europa 2020, que tiene por objeto definir el papel clave que permite que el uso de las TIC, algunos de los ejes fundamentales sobre los que se sustenta el trabajo de los Living Lab son : la innovación social. Inclusión Social, el e-Gobierno. e-Participación, el Creative Media. Redes Sociales. Web 2.0, etc. Un Living Lab es una plataforma abierta para involucrar a las comunidades de usuarios como contribuyentes a las innovaciones , cuya traducción literal es la de un 'Laboratorio Viviente'. Se trata de un nuevo concepto de investigación centrado en la persona usuaria, que se apoya en la innovación abierta y los escenarios reales.
- Punto TIC Santa Bárbara de Ribera d'Ebre . Mercè Fuerte, dinamizadora digital, explicó diversas acciones del Punto TIC de Santa Bárbara, que formó parte de la red de Telecentros de Teletrabajo de Cataluña y que es una herramienta del ayuntamiento para dar servicio, no sólo a los ciudadanos, sino también a todas las empresas y asociaciones de la población donde se ubica. El Punt TIC forma parte del área de dinamización económica del Ayuntamiento de Santa Bárbara y su trabajo destaca por su transversalidad y por su labor participativa en las actividades locales. El Punt TIC cuenta con una sala para conectividad y actividades varias, un aula de formación, un vivero de empresas y un despacho donde está un agente de empleo y desarrollo local.
- Proyecto municipal Sant Feliu On Line . En Pablo Muiño, dinamizador digital de ciudad, expuso varias líneas de trabajo innovadoras desde el Punto TIC del Palau Falguera y la concejalía de nuevas tecnologías, estrategias de comunicación y generación de contenidos digitales y audiovisuales desde un proyecto de inclusión digital, fórmulas de colaboración público-privadas en la dinamización digital del territorio, concertación con actores locales (UOC, asociación XarCont ...), participación, soporte y apoyo a eventos con formato y / o temática innovadora (Media 140, Café & Jobs, PinkSlipParty ...). En representación del trabajo del fomento de las TIC y la innovación local en Sant Feliu también asistieron Joan Povedano y Alicia Cañellas de la asociación XarCont, Red Contenidos y Territorio.

La última parte del encuentro consistió en un interesante debate entre todos los asistentes sobre el presente y el futuro de los telecentros. Algunas de las conclusiones generales fueron:
- Se trabajo con orientación a un nivel de gestión y de desarrollo que permita crear productos, metodologías y servicios capaces de responder a las cada vez más complejas necesidades de las comunidades donde los telecentros operan. Se debe poder combinar lo mejor del mundo de las entidades del tercer sector con la dinámica y adaptabilidad del mundo empresarial y los negocios.
- Los telecentros son la principal ventana de acceso al mundo digital, ya las oportunidades que ofrece, para más de dos mil millones de personas en el mundo, esto significa una red social muy grande.
- El acceso a Internet es un derecho humano fonalmental.
- Equipamientos con un gran valor social y comunitario no son antagónicos con que cada servicio ofrecido incorpora un coste que hay que pagar. Ánimo de lucro y línea social se pueden compaginar. El reto pasa por equipamientos sustentables.
- Deben introducirse modelos de negocio en los telecentros haciendo estos sostenibles y sustentables. La comunidad debe implicar en su mantenimiento. Los patrocinios y mecenazgos son viables así como los modelos de colaboración público-privada.
- El concepto clásico de alfabetización digital ha muerto. Estamos en una segunda fase.
- El emprendimiento debe formar parte de los telecentros. Los telecentros deben relacionarse con las empresas del entorno local, incorporar su lógica y complementarla.
- La experiencia demuestra que el modelo de éxito es el aquel en que los telecentros son centros de desarrollo local muy importantes.
- Los telecentros deben comunicar y explicar bien 'sus historias'.
- Hay que aprovechar más temas como la capacitación en línea y explorar las posibilidades del móvil learning y la geolocalización.
Así pues, el proyecto municipal de Sant Feliu On Line pudo aportar nuevas dimensiones de debate y reflexión en la comunidad de telecentros y decir la suya en el encuentro de análisis y proyección de escenarios de futuro. También se constató que las actuaciones municipales en desarrollo socioeconómico con las TIC están alineadas con las últimas tendencias en la materia a nivel internacional.
