Ayuntamiento de Sant Feliu de Llobregat

Link to ObjectExecute action
Salta al contenido
30/04/2025 14:55:13

Idioma

Identificación

Página principal del Ayuntamiento de Sant Feliu de Llobregat

Buscador global

Menú superior

Menú principal

El Ayuntamiento
Comunicación

Aprueba inicialmente el Plan de Rescate Social

02/11/2016
Lecturas: 2967
Aprueba inicialmente el Plan de Rescate Social

En el pleno municipal de octubre, celebrado el día 27, se dio luz verde a la aprobación inicial del Plan de Rescate Social . Todos los grupos municipales con representación en el Ayuntamiento apoyaron el proyecto, a excepción del PP que se abstuvo. Con este trámite se abre un nuevo periodo en el que se invitará a la ciudadanía, las entidades e instituciones, así como el conjunto de formaciones políticas a hacer aportaciones y trabajar juntos para incorporar en el Plan todos los aspectos que se consideren necesarios para completar el proyecto. De hecho, en los próximos días se pondrá en marcha un proceso participativo que previsiblemente se llevará a cabo hasta enero de 2017. Posteriormente, entre los meses de febrero y marzo del año próximo se volverá a llevar el Plan de Rescate Social al pleno municipal para hacer la aprobación definitiva.

¿Qué es el Plan de Rescate Social?

Es uno de los proyectos estratégicos del mandato del Equipo de Gobierno, un documento que recoge el conjunto de políticas municipales destinadas a atender a las personas y familias más vulnerables de la ciudad. Se trata, por tanto, de un instrumento para combatir la emergencia social y garantizar el cumplimiento de los derechos de las personas siguiendo criterios de justicia social. El Plan incluye una serie de actuaciones con el objetivo de cubrir los derechos a la alimentación, a la vivienda, a la educación, al trabajo ya la autonomía personal ya la salud. Tal y como explicó en el pleno la concejal de Servicios Sociales, Mireia Aldana, se quiere que el Plan de Rescate Social sea 'un proyecto de ciudad que incorpore la visión de todo el ayuntamiento, así como de gente, entidades e instituciones del territorio' . En este sentido, Aldana explicó que el documento inicial aprobado es un punto de partida 'para comenzar a trabajar juntos y poder hacer un documento completo que responda a las necesidades de todos'. La concejala también explicó la importancia 'de hacer un seguimiento' sobre cómo se desarrolla el Plan, función que asumirá una comisión específica creada a tal efecto en el marco del Consejo Municipal de Servicios Sociales.

Apoyo político al proyecto

Las diferentes formaciones políticas municipales apoyaron el Plan de Rescate Social, a excepción del PP, quien en voz de su portavoz, Isabel Ortega, justificó la abstención en el voto a fin de poder trabajar conjuntamente en el documento durante el proceso participativo, y con la voluntad 'de dar el voto afirmativo cuando llegue la aprobación definitiva'.

En cuanto a Juntos por Sant Feliu (JSF), Luis Serrano, agradeció el trabajo realizado y 'aplaudir el hecho de que se ponga la esencia de las personas y del rescate social ante todo'.

El representante de Vecinos por Sant Feliu, Jordi Sospedra, explicó que su partido apoya las políticas sociales. Sin embargo echó en falta el hecho de que no se haya incorporado el coste de las diferentes acciones en el documento.

Desde CDC, Rosa María Martí, expresó su voto a favor del Plan de Rescate Social recordando que 'el 95% de las cosas que recoge ya están en ejecución, y muchas ya se venían haciendo en los ocho años que estuve como concejal '. En este sentido precisó que el Plan 'da forma' a los proyectos en marcha, lo que valoró muy positivamente. En cuanto al nombre elegido para designar el Plan, se mostró en desacuerdo argumentando que 'cuando hablas de rescate social hablas de emergencia, y la gente que es tratada desde los Servicios Sociales, no todo el mundo está en esta situación'.

Por otra parte, Alex Cano, portavoz de Ciudadanos, quien también se mostró a favor del proyecto, destacó algunos puntos débiles que afectan a la ciudad en el ámbito social. Cano se refirió a la elevada tasa de paro del municipio, superior al 10%, así como a las más de 6.000 personas de la ciudad que se considera se encuentran en situación de riesgo económico, o las personas paradas de más de 45 años. También reclamó mejorar la gestión en las ayudas a jóvenes menores de 35 años.

Para ERC, Oriol Bolsa, felicitó la iniciativa y destacó especialmente el valor del diagnóstico del Plan de Rescate Social en tanto que 'es fundamental para conocer la realidad de Sant Feliu y poder elaborar propuestas para paliar la situación de la ciudadanía más vulnerable '. Asimismo consideró esencial que se haga una correcta evaluación del Plan, y pidió que la ciudadanía pueda acceder a las evaluaciones que se hagan.

Consulte aquí el documento de presentación del Plan de Rescate Social.

 

Comparte
Salta a la parte superior